Núcleo
El componente más notorio y evidente cuando se observa la célula al
microscopio es el núcleo. Es el centro de control celular y encierra la
información genética que le otorga a cada célula las características
morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que le son propias. Descubierto por
Robert Brown (1833).
Componentes del núcleo celular
Membrana nuclear
Es una envoltura nuclear que lo limita y separa del citoplasma, está
formada por dos membranas concéntricas
perforadas por poros nucleares.
La membrana interior cuya función es organizar la cromatina y regular el
crecimiento de la envoltura nuclear después de la mitosis.
La membrana
exterior puede tener ribosomas,
ya que es la continuación de las membranas que forman el retículo endoplasmático.
POROS NUCLEARES
Son los lugares donde la membrana
interior y exterior del núcleo se
une.
Estos poros nucleares permiten el intercambio de pequeños elementos entre
el núcleo y el citoplasma, como por ejemplo iones, moléculas polares y
macromoléculas como (proteínas y ARN).
Nucleoplasma
También llamado carioplasma o
nucleosol, es el medio interno del núcleo donde se encuentran suspendidos el
resto de los componentes nucleares, como la cromatina y el nucléolo.
Cromatina
Está formada por ADN y proteínas, y poca cantidad de ARN (ácido
ribonucleico).
La cromatina se ve durante la
interfase; pues cuando la célula entra en división la cromatina se organiza en
estructuras individuales que son los cromosomas.
Durante la división celular, la cromatina se condensa para formar cromosomas. Al terminar la división celular,
la cromatina vuelve a su forma habitual resultando.
Funciones del núcleo celular
El núcleo tiene el depósito de casi toda la información genética de la
célula, el ADN, con el que se controla
la actividad celular.
Su función es conservar y transmitir la información
genética en la reproducción celular y regular el funcionamiento de la célula.
Transporta sustancias a través de los poros nucleares.
Produce ribosomas en el nucléolo.
Partes del cromosoma
Cromátidas: Son los "brazos" del cromosoma.
Telómero: Es el extremo de la cromátida.
Centrómero o constricción primaria: Es el punto de unión entre las cromátidas, donde éstas
se comban dando lugar a la característica forma de X de los cromosomas dobles.
Constricciones secundarias: no siempre aparecen.
Satélite: Se produce cuando el telómero forma una "península", y se
une al resto del brazo por un pequeño "istmo" formado por una
constricción secundaria.
Referencia bibliografica
Molecular
Biology of the Cell. 4th ed. Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Raff,
Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter New York: Garland
Publishing; 2002.


No hay comentarios:
Publicar un comentario